CURACIÓN

Ahora que hemos acabo la sesión, quiero darte algunas pautas importantes para asegurarte de que el proceso de curación de tu tatuaje sea óptimo:

Proceso de curación.

Limpieza.
 
Antes de manipular el tatuaje, asegúrate de tenerte las manos limpias y que el espacio donde se vaya a lavar el tatuaje sea lo más higiénico posible. Debemos ser consciente de que un tatuaje es una herida abierta y debemos tratarlo como tal, por ese motivo es tan importante los primeros días, es cuando más expuesto a posibles infecciones estará el tatuaje. 
 
Hidratación. 
 
Durante los tres primeros días, solo has de lavar el tatuaje con agua y jabón cada dos horas, el secado se hará con papel de cocina, ya que este absorberá con rapidez la humedad y no liberará partículas. 
 
Es muy importante hacer las limpiezas cuando corresponde, lavar excesivamente el tatuaje puede perjudicarlo, ya que no estaremos dejando que la herida seque y que la piel se regenere. Por lo contrario, hacer las limpiezas pasadas las dos horas, puede generar picazón por estar excesivamente seco. 
 
Al cuarto día debemos cambiar los lavados a 3 veces al día, una por la mañana, otra por la tarde y la última antes de dormir, después de cada limpieza has de echar un poco (muy poco) de crema (especial para el curado de tatuajes) yo recomiendo BEPANTHOL TATTOO, podrás conseguirlo en cualquier Farmacia. Deberás untar la crema por todo el tatuaje hasta conseguir una fina capa de crema. Este procedimiento has de repetirlo hasta que toda la costra se caiga, puede tardar una semana o dos, todos va muy ligado a tu metabolismo, cada cuerpo es un mundo. 
 
A medida que pasen los días has de ir valorando como va la curación y cuando consideres que se ha completado la curación (que el tatuaje ya no tenga costras, ni te pique en exceso) tendrás que dejar de usar la crema de tatuaje y comenzarás a usar una crema para hidratar la piel (la que más te guste), esto ayudará a que el tatuaje luz mejor y envejezca mejor.

¡Que no has de hacer!

Después de hacerte un tatuaje, es esencial seguir ciertos cuidados para facilitar una correcta cicatrización y mantener la integridad del diseño. Aquí hay algunas cosas que debes evitar después de hacerte un tatuaje: 
 
– No rasques ni frotes el tatuaje: Aunque puede picar durante el proceso de curación, evita rascar o frotar el tatuaje para prevenir daños en la piel y la pérdida de pigmento. 
 
– Evita la exposición al sol: No expongas el tatuaje directamente al sol durante las primeras semanas. 
 
– No sumerjas el tatuaje en agua durante mucho tiempo: Evita baños en playas, piscinas, jacuzzis. El agua puede ablandar la piel y aumentar el riesgo de infecciones. 
 
– No uses ropa ajustada que roce la zona tatuada: Evita prendas que rocen constantemente el tatuaje, ya que esto puede irritar la piel y afectar el proceso de curación
 
– No apliques cremas no recomendada: Utiliza únicamente las cremas o ungüentos recomendados por tu tatuador. Evita productos no indicados para cuidado de tatuajes. 
 
– No consumas alcohol en exceso: Evita el consumo excesivo de alcohol, ya que puede diluir la sangre y afectar negativamente la cicatrización. 
 
– No realices ejercicio intenso: Evita el ejercicio intenso durante las primeras 48 horas para minimizar la sudoración excesiva y el roce en la zona tatuada.
 
– No te expongas a entornos sucios o polvorientos: Mantén el tatuaje alejado de entornos sucios o polvorientos para prevenir la entrada de partículas que puedan causar infecciones. Recuerda seguir las instrucciones que
 
Recuerda que cada cuerpo reacciona de manera diferente, así que estas son pautas generales. Estoy aquí para responder cualquier pregunta que puedas tener durante el proceso de curación